Tlaxcala se prepara para ocupar un lugar protagónico en el escenario turístico internacional durante 2026. La Secretaría de Turismo federal (SECTUR) diseñó una estrategia que aprovechará el Mundial de Fútbol, la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y más de 15 eventos globales para posicionar a la entidad. Josefina Rodríguez Zamora, titular de la dependencia, destacó que el estado mostrará su riqueza arquitectónica, tradiciones como los huehues y su gastronomía basada en 19 variedades de maíz.
Rutas turísticas y economía local para 2026
Como parte del programa “¿Qué hacer a dos horas?”, se crearán circuitos que conectarán la Ciudad de México con Tlaxcala y Puebla. Estas rutas buscarán distribuir entre los estados vecinos a los más de 5 millones de visitantes que se esperan durante el Mundial. La iniciativa incluye:
- Festival “México de Mis Sabores” en Campo Marte (junio-julio 2026)
- Tianguis alternativo en FITUR con artesanos tlaxcaltecas
- Reactivación de 12 pueblos mágicos del centro del país
Rodríguez Zamora subrayó que estas acciones responden a la instrucción presidencial de democratizar los beneficios del megaevento deportivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Viajar sin dejar huella: puntos del turismo sustentable
Patrimonio cultural como eje
El maíz de Ixtenco será protagonista en la Semana del Maíz, donde cocineras tradicionales mostrarán técnicas ancestrales. Paralelamente, la embajada de México en España albergará “Las Ventanas de México”, espacio para comercializar artesanías. La secretaria confirmó que estas estrategias ya tienen asignado un presupuesto específico, aunque no precisó el monto total.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!