El cine independiente llegará a Tlaxcala con la quinta edición del FICTLAX, un festival que se celebrará del 4 al 7 de septiembre y que traerá al público historias distintas a las que se encuentran en las salas comerciales. La programación incluye cuatro filmes mexicanos y una producción francesa, con funciones totalmente gratuitas que se realizarán en la Pinacoteca del Estado, en la capital tlaxcalteca, y en el Centro Cultural de Hueyotlipan, municipio donde surgió este festival. La iniciativa busca acercar a la ciudadanía al cine de autor y ofrecer un espacio de reflexión a través de narrativas innovadoras.

Cartelera diversa y gratuita en FICTLAX
Jorge Rojas Tzompa, coordinador del FICTLAX, informó que el festival es posible gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos, el Institut Français, la Alianza Francesa de Tlaxcala, PIANO y el ayuntamiento de Hueyotlipan. La apertura será el jueves 4 de septiembre con “Paradojas”, de Josué Hermes, que narra la historia de Susana y Mario, dos personas que han perdido a sus seres queridos y que descubrirán que el amor puede surgir en medio del dolor. La proyección se llevará a cabo a las 17:00 horas en la Pinacoteca del Estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
- Viernes 5 de septiembre: Se presentará la película francesa “Le consentement” (El consentimiento), recomendada únicamente para mayores de edad. La historia sigue a Vanessa, una adolescente que se involucra con un escritor mayor, enfrentando manipulación y control emocional hasta comprender la toxicidad de la relación.
- Sábado 6 de septiembre: Se proyectará “Mujeres del alba”, centrada en familias que enfrentan la represión en un cuartel militar en Chihuahua. Ese mismo día, en Hueyotlipan, se presentará “Párpados azules”, que relata cómo dos desconocidos encuentran conexión y amor en un viaje inesperado.
- Domingo 7 de septiembre: El festival cerrará con “Valentina o la serenidad”, que aborda la superación del duelo tras la pérdida del padre de la protagonista.
Encuentra la programación completa en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/p/1BKCbvmt7E/

LEE TAMBIÉN: Clima beneficia cultivo de cempasúchil en Tepeyanco
Talleres y formación para jóvenes
Además de las proyecciones, el FICTLAX organizará del 2 al 4 de septiembre el taller gratuito Introducción al Diseño de Producción, dirigido a jóvenes de 17 a 25 años interesados en cine, teatro y diseño de interiores. El curso, en colaboración con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud y Engranaje Estudio, enseñará a los participantes cómo diseñar espacios escenográficos, ofreciendo herramientas prácticas para la creación audiovisual. El cupo es limitado, por lo que los interesados deben registrarse previamente para asegurar su participación.
El Festival Internacional de Cine de Tlaxcala no solo ofrece acceso gratuito a filmes de calidad, sino que también impulsa la formación cultural y artística entre los jóvenes. Su propuesta permite experimentar el cine desde múltiples perspectivas y promueve el diálogo sobre temas relevantes en México y el mundo. La combinación de proyecciones y talleres convierte al FICTLAX en un espacio de aprendizaje, entretenimiento y reflexión, fortaleciendo la escena cultural de Tlaxcala.

Con esta quinta edición, el festival consolida su compromiso de acercar el cine independiente al público, generar oportunidades de formación y fomentar la apreciación de historias que van más allá del entretenimiento comercial. Participar en el FICTLAX es sumergirse en narrativas distintas, conocer la producción cinematográfica nacional e internacional y descubrir cómo el cine puede ser un medio de expresión y conexión social en la región.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!