Inicia la temporada 2025 del Mole de Caderas

Inicia la temporada 2025 del Mole de Caderas Inicia la temporada 2025 del Mole de Caderas
El sector restaurantero inauguró la temporada del Mole de Caderas 2025, una tradición culinaria que impulsa el turismo y la economía local

A partir de este martes 7 de octubre, el sector restaurantero de Puebla dio inicio a la temporada del Mole de Caderas 2025, una de las expresiones gastronómicas más representativas del estado, que se extenderá hasta mediados de noviembre. Este platillo tradicional, originario de la región de Tehuacán y la Mixteca poblana, reúne a cocineros, productores y comensales en torno a una receta que forma parte del patrimonio cultural y culinario del país.

Durante la presentación oficial, la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Aprepsac) informó que se espera la venta de alrededor de 15 mil platillos en distintos municipios, con la participación de aproximadamente 50 establecimientos distribuidos en Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán y Atlixco.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Una temporada con sabor y tradición

El Mole de Caderas es considerado una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía poblana. Su origen se remonta a las antiguas comunidades ganaderas del sur del estado, donde se aprovechaban las caderas y espinazos de chivo para preparar un guiso de sabor intenso, acompañado de chiles serranos, jitomate, ajo y cebolla.


De acuerdo con los restauranteros, el costo promedio del platillo será de 750 pesos por porción, aunque puede variar según el tipo de restaurante y los acompañamientos que se incluyan. Este precio contempla la complejidad de la preparación, el valor de los ingredientes y el esfuerzo de productores locales que participan en la temporada.

LEE TAMBIÉN: Parque Nacional La Malinche cumple 87 años

Impulso económico y turístico para Puebla

La temporada del Mole de Caderas no solo representa una tradición gastronómica, sino también un importante motor económico. Cada año, miles de visitantes viajan desde distintas regiones del país para disfrutar de este platillo, lo que genera beneficios para restaurantes, hoteles y prestadores de servicios turísticos.

La Aprepsac destacó que este periodo gastronómico se ha consolidado como una cita anual para los amantes de la cocina poblana, al fomentar la preservación de recetas tradicionales y promover el consumo de productos locales. Asimismo, resaltaron que las actividades relacionadas con el Mole de Caderas impulsan el turismo rural y fortalecen la identidad cultural de las comunidades productoras.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement