El INAH presenta libro reflexivo de su labor por sus 85 años, con la publicación de Atisbos de futuro. 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que revisa su pasado, analiza su presente y propone perspectivas para el futuro. El lanzamiento se realizó durante la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) y reunió a investigadores y funcionarios que aportan reflexiones críticas sobre los avances y retos que enfrenta la institución.
José Luis Perea González, secretario técnico del INAH y coordinador de la publicación, explicó que el libro busca ir más allá de la conmemoración.
“Es una obra necesaria y oportuna que no se limita a celebrar el pasado, sino que piensa críticamente el presente y dibuja líneas para el porvenir”, señaló.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Pasado, presente y futuro
Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia, comentó que el libro contiene 15 ensayos escritos por antropólogos y arqueólogos que han sido testigos de la evolución del INAH. Los textos abordan la conformación del instituto, la necesidad de nuevas políticas públicas y sostenibilidad, así como los retos que enfrenta la institución en la actualidad. Cada ensayo refleja experiencias personales, preocupaciones históricas y contemporáneas, mostrando la trayectoria de quienes han transitado por el INAH desde su fundación en 1939.
Aída Castilleja destacó la crítica al pasado y presente del instituto, aunque lamentó que no se incluyera de manera explícita la formación en las escuelas del INAH, considerando que es un aspecto esencial de su labor educativa. Por su parte, Joel Omar Vázquez Herrera, director actual del INAH, subrayó la relevancia de la obra para la administración vigente, al integrar voces de trabajadores de distintos centros y zonas arqueológicas del país.
LEE TAMBIÉN: 500 años de Tlaxcala, una celebración con más de 120 eventos

Lo que falta por hacer
Diego Prieto, titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, señaló que los últimos años del INAH han estado marcados por restricciones presupuestales y desafíos derivados de políticas neoliberales, afectando comunidades indígenas y afromexicanas. Maya Lorena Pérez Ruiz enfatizó la necesidad de reforzar las tareas sustantivas del INAH, actualizar la definición de patrimonio inmaterial y desarrollar nuevas formas de investigación para contrarrestar la folclorización y turistificación del patrimonio cultural.
Con este libro, el INAH busca generar un espacio de reflexión crítica y plantear propuestas que permitan al instituto adaptarse a los nuevos retos de la administración pública y continuar con su labor de preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!