TikTok generó un impacto económico de 45 mil 240 millones de pesos en México durante 2024. Este dato se desprende del reporte Contribución Socioeconómica de TikTok en México, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) y presentado este martes. La plataforma de videos cortos se ha convertido en un motor de crecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), al permitirles atraer clientes, dar a conocer productos y ampliar su alcance en la comunidad digital.

TikTok como catalizador de negocios
El estudio detalla que más de la mitad de las mipymes del país usan TikTok para promocionar sus productos y servicios, mientras que uno de cada cinco aprovecha la plataforma para conectar con su audiencia y generar ingresos. Según Ernesto Piedras, CEO y director general de The CIU, el uso de TikTok ha transformado la forma en que las empresas comercializan sus bienes, abriendo nuevas oportunidades para crecer y expandirse. Además, la plataforma creó 58 mil 614 empleos directos en México durante el año pasado.
El análisis distingue entre efectos directos, como los empleos y operaciones de TikTok; efectos indirectos, que incluyen el impulso a sectores como comercio minorista, moda, gastronomía y turismo; y efectos inducidos, derivados de la derrama salarial que genera consumo en bienes y servicios. Radamés Camargo, coordinador de Análisis de The CIU, señaló que cada video, tendencia o interacción en TikTok no solo conecta a la comunidad, sino que también estimula el consumo y fomenta la innovación en los negocios.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Congreso analiza revisión a Roblox tras denuncias de contenido delictivo
Impacto social y cultural de la plataforma
El reporte subraya que TikTok ha redefinido la interacción digital, convirtiéndose en un espacio clave para el aprendizaje, la difusión cultural y el acceso a información relevante. Además de su aporte económico, la plataforma facilita que emprendedores y mipymes fortalezcan relaciones con clientes y empleados, optimicen productos y amplíen su tamaño de mercado. Con esta contribución, TikTok no solo refleja la transformación de los negocios en México, sino también su capacidad para impulsar oportunidades, conectar comunidades y consolidarse como un actor relevante en la economía del país.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!