Ford anunció este martes que busca recortar mil empleos más en su planta de Colonia, Alemania, ante la baja demanda de vehículos eléctricos en el mercado europeo. La compañía estadounidense señaló que el ajuste se espera realizar principalmente mediante bajas voluntarias con indemnización o jubilaciones anticipadas, aunque aún debe negociar los detalles con los representantes de los trabajadores.
La decisión de Ford surge en un contexto de transformación de la industria automotriz, donde la electrificación avanza más lentamente de lo previsto en Europa. Actualmente, la planta de Colonia produce dos modelos eléctricos, el Explorer EV y el Capri, cuyos niveles de venta no alcanzan las expectativas de la compañía. A partir de enero, la producción se reducirá a un solo turno, frente a los dos turnos actuales, para adecuarse a la demanda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Bajas voluntarias y posibles despidos
La fábrica de Colonia cuenta con aproximadamente 3,900 trabajadores. Ford reiteró que busca evitar despidos forzosos, pero indicó que podría recurrir a ellos si el número de salidas voluntarias no es suficiente. En mayo, los empleados ya realizaron una huelga en protesta por el anuncio previo de recorte de 2,900 empleos en áreas administrativas y de desarrollo, aunque en ese momento la producción de vehículos no se vio afectada.
El fabricante automotriz destacó que estos ajustes forman parte de un esfuerzo más amplio por alinear su capacidad de producción con la demanda real del mercado y mantener la sostenibilidad de la planta a largo plazo. La compañía también subrayó su compromiso con los trabajadores, ofreciendo paquetes de indemnización y opciones de jubilación anticipada como alternativa a despidos inmediatos.
LEE TAMBIÉN: Récord histórico: Bad Bunny encabeza los Billboard Latinos 2025

Impacto en la industria europea
La medida de Ford refleja la situación que enfrentan otros fabricantes en Europa, donde el avance hacia la electrificación no ha generado aún la venta esperada de autos eléctricos. La compañía estadounidense mantiene su estrategia de transición energética, pero ajusta sus operaciones para equilibrar inversión, producción y demanda.
Este recorte de mil empleos marca un paso más en la adaptación de Ford a la realidad del mercado europeo, y abre un nuevo capítulo en la transformación de la industria automotriz hacia modelos más sostenibles.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!