Formalizar a México: Las mipymes ante el futuro laboral

Agenda de Negocios Agenda de Negocios
Agenda de Negocios

En México, las mipymes constituyen el 99.8% de las unidades económicas, generan más del 64% del empleo y aportan cerca del 52% del PIB.

Sin embargo, el 67% opera en la informalidad. Este no es solo un dato económico, es un llamado urgente al liderazgo estratégico y humano.

Según el Inegi y el SAT, más de 3.5 millones de mipymes no están registradas formalmente. Esta situación les impide acceder a financiamiento, seguridad social, innovación tecnológica y programas de capacitación. En consecuencia, su potencial de crecimiento es severamente limitado y su aporte a la productividad nacional se debilita.

Raymond Vernon, economista reconocido por su teoría del ciclo de vida del producto, advertía sobre los riesgos de una economía dual: una formal que innova y otra informal que sobrevive. México está atrapado en esa dualidad.

El desafío es mucho más que legal o financiero. Es, como decía Gary Becker, Nobel de Economía, una cuestión de capital humano. La informalidad socava la dignidad laboral y limita el desarrollo de millones de personas. Promover la formalidad es una inversión directa en talento y bienestar social.

En el sector terciario, que concentra el 88% de las mipymes (comercio y servicios), está la gran oportunidad. Cada tienda, salón de belleza o taller representa un nodo de transformación social si se le brinda el acompañamiento adecuado.

Propuesta de acción: establecer incentivos fiscales, capacitación continua, digitalización y créditos accesibles para quienes den el paso a la formalidad. Esto no debe hacerse desde la imposición, sino desde una colaboración entre Gobierno, empresas y sociedad civil.

Como señala Thomas Piketty, autor de El capital en el siglo XXI : “El crecimiento sostenible solo es posible si todos tienen acceso a las mismas reglas del juego”.

El futuro de México no se decide solo en las grandes inversiones o en los tratados internacionales. Se forja en la calle, en cada microempresa que decide avanzar con dignidad, reglas claras y oportunidades reales.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement