La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó 200 becas del programa “Tlaxcaltecas por el Mundo”, una iniciativa que permite a jóvenes tlaxcaltecas realizar voluntariados sociales, culturales y ecológicos en 18 países. Durante el evento, la mandataria destacó que esta experiencia no solo enriquecerá su formación, sino que los convertirá en embajadores del estado y México en el extranjero. “Será un gran reto, pero también una oportunidad única”, afirmó.
¿Qué beneficios incluyen las Becas Tlaxcaltecas por el Mundo?
Los becarios recibirán alojamiento, alimentación, seguro de viaje y apoyo logístico para garantizar su seguridad durante su estancia. La gobernadora Cuéllar Cisneros resaltó que el objetivo es eliminar barreras económicas para que más jóvenes vivan esta experiencia. Lucero Morales Tzompa, directora del ITJ, añadió que este año no hubo límites de participantes: “Todos los jóvenes que cumplieron los requisitos obtuvieron su lugar”.

¿Por qué es importante esta iniciativa?
Tlaxcala ocupa el segundo lugar nacional en movilidad estudiantil, y este programa refuerza su compromiso con la juventud. Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala, destacó que los becarios representarán al estado en proyectos sociales y ambientales en países como Alemania, España, Japón y Estados Unidos. Además, Rosa Itzal Guerra, becaria, agradeció la oportunidad de “crear puentes culturales y traer nuevas ideas a Tlaxcala”.
Te puede interesar: Lorena Cuéllar inaugura Pavimentación con adoquín en Santa Isabel Xiloxoxtla
¿Qué impacto tendrá en los jóvenes?
La gobernadora aseguró que esta experiencia fortalecerá su resiliencia y habilidades. “Quienes enfrentan nuevos retos en el extranjero regresan con herramientas para superar adversidades”, afirmó. Los becarios realizarán voluntariados en áreas como ecología, derechos humanos y ayuda comunitaria, lo que ampliará su visión profesional y personal.

¿A qué países pueden viajar los becarios de Tlaxcaltecas por el Mundo?
Los 200 jóvenes seleccionados realizarán voluntariados en 18 países, entre los que destacan:
- Europa: Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Finlandia.
- América: Estados Unidos, Ecuador.
- Asia: Japón, Tailandia, Armenia.
- Otros destinos: Islandia, Suiza, República Checa.
El programa busca fomentar el intercambio cultural y el servicio social, con opciones en proyectos ambientales, educativos y humanitarios.
Con esta tercera edición, Tlaxcala consolida su apuesta por la educación global. La gobernadora Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso de seguir impulsando a los jóvenes, quienes, tras esta experiencia, regresarán con aprendizajes que beneficiarán a sus comunidades.