FAO premiará el sistema metepantle de Tlaxcala

FAO premiará el sistema metepantle de Tlaxcala FAO premiará el sistema metepantle de Tlaxcala
Tlaxcala destaca por su sistema de captación de agua y el rescate del metepantle. La FAO reconocerá como patrimonio agroalimentario.

Tlaxcala, ejemplo nacional en captación de agua con jagüeyes y agricultura ancestral. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconocerá al sistema agrícola del metepantle como Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial durante un acto que se llevará a cabo este domingo en el municipio de Hueyotlipan. Este modelo ancestral de aprovechamiento del agua y del suelo ha convertido al estado en una referencia nacional en materia de sustentabilidad rural.

Durante el Encuentro Diálogo Circular, realizado en el auditorio “Trinidad Sánchez Santos” de la Coordinación Estatal de Comunicación Social, Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), explicó que en los últimos cuatro años se han invertido 14 millones de pesos en la siembra de medio millón de magueyes, especie esencial para conservar los suelos y retener el agua de lluvia.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El maguey, pieza clave en la conservación del suelo

El metepantle, con más de ocho siglos de historia, combina magueyes, árboles frutales y cultivos de milpa, trigo y cebada en terrazas naturales que evitan la erosión y facilitan la infiltración del agua hacia los mantos freáticos. El maguey, además de servir como barrera natural contra incendios, mantiene la biodiversidad y favorece el equilibrio ecológico.

De la Peña anunció que parte del presupuesto 2026 para el campo tlaxcalteca, estimado en 350 millones de pesos, se destinará al equipamiento de más de 800 jagüeyes en distintos municipios. Estos depósitos naturales contarán con membranas impermeables, sistemas de riego por goteo y medidas de seguridad para fauna y productores.

LEE TAMBIÉN: Texcacoac tendrá panteón ecológico en Tlaxcala

Reconocimiento internacional al sistema metepantle

El proyecto, acompañado por 135 especialistas de la SIA, busca fortalecer la producción agrícola local y fomentar prácticas sostenibles. La senadora Ana Lilia Rivera Rivera recibirá el reconocimiento en Roma, Italia, como parte de la gestión para la inclusión del metepantle en el registro mundial de la FAO.

Rafael de la Peña destacó que el 50 % del territorio tlaxcalteca ya está cubierto por maguey, beneficiando a 937 productores en diez municipios.

“Si cuidamos el suelo y el agua, garantizaremos alimento y bienestar para las próximas generaciones”, afirmó.

Tlaxcala demuestra que la sabiduría agrícola ancestral puede convivir con la innovación y ser ejemplo nacional en el uso responsable del agua.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement