A partir del 16 de octubre, la CURP biométrica será requisito indispensable para trámites públicos y privados en todo México. Víctor Hugo Mena Hernández, titular del Registro Civil en Tlaxcala, confirmó que este documento, que integra datos faciales y huellas dactilares, reemplazará gradualmente a la CURP tradicional como principal identificación oficial. La medida busca reducir fraudes, agilizar procesos y fortalecer la seguridad en servicios gubernamentales y privados.
¿Qué cambia con la CURP biométrica?
La nueva versión mantiene los 18 caracteres alfanuméricos de la CURP convencional, pero añade:
- Registro facial: Captura de rostro con tecnología de reconocimiento.
- Huellas dactilares: Datos únicos para evitar suplantación.
- Validación instantánea: Permite verificar identidades en tiempo real.
Según Mena Hernández, esto evitará doble registros, fraudes en programas sociales e incluso apoyará en la búsqueda de personas desaparecidas. Además, empresas privadas (aerolíneas, bancos, telecomunicaciones) podrán solicitar la CURP biométrica para verificar identidades.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Tlaxcala enfrenta 297 casos de desnutrición en 2025
¿Dónde y cómo tramitarla?
En Tlaxcala, el trámite ya está disponible en la Coordinación del Registro Civil del Estado de Tlaxcala (Portal Hidalgo #5, Centro). Próximamente, se instalarán módulos en más municipios y oficinas de la RENAPO.
Requisitos para mayores de 18 años:
- CURP certificada (impresa o digital).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
Para menores de edad:
- CURP del menor.
- Identificación del padre, madre o tutor.
- Registro biométrico del menor.
El proceso tarda aproximadamente 15 minutos y no tiene costo. Una vez registrado, el documento se vinculará automáticamente a bases de datos gubernamentales.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!