En estados como Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México, fueron cancelados los festejos del Grito de Independencia. La medida responde a incidentes recientes que ponen en riesgo la seguridad de la población y visitantes. En la CDMX, la alcaldía de Iztapalapa suspendió los eventos tras la volcadura e incendio de una pipa de gas LP de Transportadora Silza, que dejó 13 víctimas mortales y 40 personas hospitalizadas hasta el pasado sábado.
Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, informó que “solo se realizará un evento; íbamos a hacer seis”, asegurando que la ceremonia cívica será reservada y respetuosa. Las autoridades compartieron los protocolos activados luego de la explosión y reiteraron su compromiso con la ciudadanía, especialmente con las familias afectadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Motivos de la cancelación: violencia y riesgos en diversos estados
En Michoacán, los municipios de Uruapan, Zinapécuaro y Peribán suspendieron los festejos patrios debido a la violencia local. En Uruapan, tras ataques a policías municipales, no habrá Grito ni desfile cívico-militar. El alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez activó el código rojo por agresiones realizadas con armas de uso exclusivo del Ejército.
En Zinapécuaro, las medidas buscan salvaguardar la integridad de la población tras bloqueos y quema de vehículos en la carretera Zinapécuaro–Acámbar. Por su parte, el edil de Peribán, Martín Escalera Bautista, anunció la cancelación del Grito y desfile tras amenazas de agrupaciones locales durante las Fiestas Patrias.
En Oaxaca, seis municipios —Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec, La Reforma, Santiago Yosondúa, San Martín Itunyoso y San Juan Bautista Guelache— suspendieron los festejos debido a procesos de elecciones en validación. Solo Zapotitlán Palmas mantendrá un acto cívico y desfile, mientras que otros municipios celebrarán en sedes alternas.
LEE TAMBIÉN: Demon Slayer: Castillo Infinito supera a Chihiro

Medidas adoptadas por autoridades y ceremonias alternas
En Sinaloa, las Fiestas Patrias fueron canceladas por la crisis de violencia que afecta al estado desde hace más de un año. El gobernador Rubén Rocha Moya indicó que solo habrá un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin eventos masivos ni presentaciones culturales.
Las autoridades de cada estado buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y reducir riesgos durante las celebraciones, exhortando a la población a conmemorar el orgullo nacional en sus hogares. Estas decisiones reflejan un enfoque prioritario en la protección de la ciudadanía frente a incidentes recientes y amenazas locales.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!