Tlaxcala reforzó su apuesta por preservar su identidad cultural al solicitar formalmente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la indicación geográfica y la denominación de origen del pulque. Esta iniciativa pretende evitar falsificaciones, asegurar la autenticidad de la bebida ancestral y fortalecer su reputación tanto en México como en el extranjero.
Pulque: tradición y trabajo comunitario
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, entregó la solicitud a Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, durante un evento en el Teatro Xicohténcatl. Nieto Castillo destacó que proteger productos como el pulque ayuda a conservar la cultura de los pueblos originarios y genera oportunidades económicas para las comunidades que lo producen, especialmente en Nanacamilpa, conocido por sus campos de aguamiel y producción artesanal.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala respaldó la solicitud con un estudio técnico y científico que cumple con los criterios del IMPI, garantizando que el proceso siga las normas oficiales. Según Ramírez Hernández, esta acción reconoce la conexión histórica entre la tierra, la tradición y el trabajo colectivo que mantiene viva la producción del pulque.

Impulso a la identidad y el turismo
El evento también incluyó la presentación de la revista digital “México: Herencia y Origen”, una plataforma que difunde productos y comunidades protegidos por denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo de Tlaxcala, aseguró que el pulque es una bebida ancestral con valor nutricional y medicinal y un atractivo turístico que puede fortalecer la economía local.
Por su parte, el IMPI recordó que México ya cuenta con 18 denominaciones de origen y 25 indicaciones geográficas protegidas, como el tequila, el mezcal, la talavera y la vainilla de Papantla. El pulque tlaxcalteca aspira a sumarse a este listado, convirtiéndose en un símbolo de autenticidad y calidad, y reforzando la reputación de México en el mundo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Una herencia que mira al futuro
El pulque, obtenido del aguamiel de maguey, tiene raíces profundas en la historia prehispánica y continúa siendo un pilar de la identidad de Tlaxcala. Con la indicación geográfica y la denominación de origen, el estado busca establecer un modelo de desarrollo que combine tradición, economía y orgullo comunitario, asegurando que esta bebida única siga siendo un referente cultural y económico.
Ramírez Hernández subrayó que el trabajo conjunto entre gobierno, academia y productores permitirá proteger y promover la autenticidad del pulque, garantizando que las nuevas generaciones puedan disfrutar y valorar este patrimonio líquido que define a Tlaxcala.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!