Cada diciembre, los trabajadores en México esperan una de las prestaciones más esperadas del año: el aguinaldo. Además de representar un apoyo económico para cerrar el año o planificar gastos navideños, también es un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, todas las personas con empleo formal deben recibir una compensación anual equivalente a por lo menos 15 días de salario, y el pago debe realizarse antes del 20 de diciembre.
Sin embargo, no todo el monto del aguinaldo llega completo al bolsillo, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplica retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en ciertos casos.
¿Cuándo se paga el aguinaldo y quién debe recibirlo?
El aguinaldo corresponde a todo trabajador formal, sin importar si tiene contrato por tiempo determinado, indeterminado o si labora por honorarios asimilados a salarios. Las empresas y dependencias públicas están obligadas a entregar el pago antes del 20 de diciembre, aunque muchos patrones lo adelantan para facilitar las compras de fin de año.
Quienes laboran menos de 12 meses en una empresa también tienen derecho a recibirlo, de forma proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si una persona trabajó seis meses, recibirá la mitad del aguinaldo que le corresponde a un año completo.
¿A partir de cuánto el SAT cobra impuestos sobre el aguinaldo?
- No todo el aguinaldo paga impuestos. Según las disposiciones fiscales, solo la parte que excede el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se considera gravable.
- Para el año 2025, la UMA tiene un valor de 113.14 pesos, lo que representa un total de 3,394.20 pesos. Esto significa que, si tu aguinaldo no rebasa esa cantidad, no pagarás ISR.
- Por el contrario, si tu aguinaldo supera ese límite, el SAT aplicará el impuesto únicamente sobre el excedente.
Por ejemplo:
- Si recibes 5,000 pesos, los primeros 3,394.20 pesos estarán exentos.
- Los 1,605.80 pesos restantes se sumarán a tus ingresos del periodo y sobre esa parte se calculará el ISR correspondiente.
- El porcentaje de retención varía según el nivel salarial y la tabla vigente del SAT, por lo que cada trabajador puede tener un monto distinto de descuento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Por qué se descuenta el ISR del aguinaldo?
El ISR es el impuesto que el gobierno cobra sobre los ingresos que obtienen las personas físicas y morales en México. En el caso del aguinaldo, la ley lo considera un ingreso adicional, por lo que entra en la misma categoría que los sueldos, comisiones o primas vacacionales.
El objetivo del impuesto es mantener la equidad fiscal y evitar que las prestaciones extraordinarias generen desequilibrios en la carga tributaria. No obstante, el tope de exención busca que los trabajadores con ingresos más bajos no vean afectada su economía durante la temporada decembrina.
¿Quiénes están obligados a pagar ISR?
- La Ley del Impuesto Sobre la Renta señala tres grupos principales:
- Personas físicas residentes en México, sin importar el origen de sus ingresos.
- Empresas que operan dentro del país, incluso si sus utilidades provienen del extranjero.
- Extranjeros que generen ingresos por actividades económicas en territorio nacional.
- Cabe aclarar que herencias, donaciones y ciertos apoyos sociales no están sujetos al pago de ISR, por lo que quedan fuera de esta regulación.
Cómo aprovechar tu aguinaldo y evitar sorpresas
El aguinaldo representa una oportunidad para planificar las finanzas personales y comenzar el siguiente año con mayor estabilidad. Algunos especialistas recomiendan:
- Verificar tu comprobante de pago para conocer si hubo retención de ISR.
- Ahorrar al menos una parte del aguinaldo para gastos futuros o emergencias.
- Evitar endeudarse antes de recibirlo, ya que puede verse reducido por impuestos.
- Utilizar simuladores en línea del SAT para estimar cuánto se descontará según tu ingreso.
Con esta información, los trabajadores pueden anticipar cuánto recibirán realmente en su aguinaldo 2025 y tomar decisiones financieras más informadas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!