Precios al alza: inflación anual en México llega a 3.76%

Precios al alza: inflación anual en México llega a 3.76% Precios al alza: inflación anual en México llega a 3.76%
La inflación en México alcanzó 3.76% anual en septiembre. El alza en precios de alimentos y colegiaturas fue clave

La inflación da el grito en septiembre y llega a 3.76%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró así su segundo mes consecutivo al alza, impulsado principalmente por el encarecimiento de los productos pecuarios y algunos servicios educativos.

Durante septiembre, el alza general de precios estuvo marcada por un incremento de 8.45% anual en los productos pecuarios, una de las variaciones más notorias dentro del rubro alimentario. En este grupo, la carne de res encabezó las alzas con una variación anual de 18.47%, seguida de las vísceras de res, que subieron 15.32% frente al mismo mes de 2024.

Advertisement

Otros alimentos básicos también aumentaron de precio, como la manteca y carne de cerdo, así como pollo, pescado, huevo y camarón, lo que presionó el gasto de los hogares. Según el Inegi, estos incrementos reflejan factores estacionales y de oferta que han afectado el costo de la canasta alimentaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Educación y servicios también presionan el índice

El componente educativo del INPC también mostró incrementos relevantes. Las colegiaturas subieron 5.84% anual, una variación que refleja los ajustes en cuotas escolares y servicios académicos privados tras el inicio del ciclo escolar.

Las presiones de precios fueron más visibles en entidades como Sonora, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, donde el índice local se ubicó por arriba del promedio nacional. Estas diferencias regionales muestran la disparidad en el costo de vida entre zonas urbanas y estados con fuerte actividad agropecuaria.

Pese al aumento, la inflación aún se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), establecido entre 2% y 4%. No obstante, los especialistas de Banamex advierten que podrían surgir nuevas presiones inflacionarias durante 2026, debido a los impuestos propuestos en el Paquete Económico para ese año.

LEE TAMBIÉN: TikTok impulsa mipymes y empleo con 45 mil mdp en 2024

Banxico prevé alcanzar la meta del 3% hasta 2026

Las proyecciones del banco central, encabezado por Victoria Rodríguez Ceja, estiman que la inflación regresará al objetivo puntual de 3% anual hacia el tercer trimestre de 2026.

Mientras tanto, Banxico mantendrá su política monetaria con cautela, observando los efectos de las variaciones fiscales y el comportamiento de los precios internacionales de alimentos y energía.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement