El próximo 1 de septiembre comenzará oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Si en casa ya están pensando en el regreso a clases, vale la pena planear con tiempo la compra de útiles escolares.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó las listas oficiales para nivel básico, y aunque muchas familias aún están en modo vacaciones, este es un buen momento para comparar precios y elegir dónde comprar.
¿Dónde comprar útiles escolares?
Hay tres opciones principales para surtir la lista:
Papelerías grandes: variedad y conveniencia, pero con precios más altos
- Tiendas como Office Max, Office Depot y Lumen ofrecen muchas marcas y productos organizados por sección.
- Permiten elegir artículos con características específicas (como cuadernos de ciertas marcas o reglas más resistentes).
- ¿El costo? Para cuarto de primaria, entre 817 y 1,219 pesos. En secundaria, con artículos como calculadora científica y bata, el gasto puede alcanzar entre 1,340 y 1,967 pesos.
- La Profeco recomienda comparar precios antes de comprar y revisar las políticas de devolución.
Papelerías de barrio: menos variedad, pero precios más accesibles
- En comercios locales, el costo para una lista de cuarto de primaria va de 510 a 706 pesos, según estimaciones en la Ciudad de México.
- Aunque no hay tantas marcas disponibles, permiten comprar piezas sueltas, lo que ayuda a no llevar artículos que no se necesitan en paquete.
Compras en línea: comodidad desde casa y posibilidad de comparar precios
- Plataformas como Amazon o Mercado Libre ofrecen muchas opciones sin salir de casa.
- Una lista de útiles de primaria cuesta entre 681 y 1,025 pesos, y si se agregan los materiales de secundaria, puede llegar a 1,809 pesos.
- Antes de comprar, conviene leer bien las descripciones de los productos y confirmar las políticas de devolución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Recomendaciones útiles antes de comprar:
- Revisa la lista oficial publicada por la SEP y confirma si la escuela de tus hijos agregará materiales específicos.
- Compara precios en distintos puntos de venta y considera hacer compras escalonadas.
- Evita las prisas de última hora: algunos artículos pueden subir de precio en las semanas previas al regreso a clases.
- Pregunta si hay descuentos por pago en efectivo o promociones en tiendas físicas y digitales.
- Organizarte con tiempo no solo aligera el gasto, también te permite elegir mejor qué, cuánto y dónde comprar.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!