Binance sigue asegurando su presencia en América Latina y ahora apunta a México con el lanzamiento de Medá, una institución de fondos de pago electrónico con licencia local. La empresa invertirá más de 53 millones de dólares durante los próximos cuatro años, enfocándose en servicios financieros que operen exclusivamente en pesos mexicanos.
Medá funcionará de manera independiente del exchange global de Binance, permitiendo gestionar depósitos y retiros en moneda local. La iniciativa busca ampliar las opciones de pago disponibles y fomentar la competencia en un sector fintech dominado por unos pocos actores.
Un paso estratégico en la región
Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, resaltó la relevancia de México dentro de su estrategia regional. Según Nazar, Medá ofrecerá “una alternativa adicional para transacciones en pesos y ayudará a diversificar el mercado de pagos, beneficiando a los consumidores con más opciones y costos potencialmente más bajos”.
Este movimiento se suma a la expansión internacional de Binance, que ya cuenta con operaciones reguladas en 23 países, incluidos Brasil, Argentina, España, Francia, Italia y Japón. La compañía enfatiza que su crecimiento global está acompañado de un fuerte enfoque en cumplimiento normativo, asegurando operaciones seguras y transparentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Binance en México: Educación y inclusión financiera como eje
Además de invertir en infraestructura financiera, Binance mantiene programas educativos orientados a la alfabetización financiera digital. En México, la empresa colabora con instituciones como la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, ofreciendo recursos que ayudan a estudiantes y profesionales a entender mejor el ecosistema financiero digital. A nivel global, Binance Academy reportó que más de 44 millones de personas accedieron a sus contenidos durante 2024.
Con Medá, Binance combina inversión, regulación y educación para reforzar su presencia en México. La efectividad de esta estrategia dependerá de la adopción del mercado, la supervisión de los reguladores y la competencia en el sector de pagos locales. Esta iniciativa coloca a la empresa en una posición de liderazgo dentro del ecosistema fintech mexicano, abriendo nuevas posibilidades para usuarios y empresas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!