Tlaxcala mantiene cero casos de sarampión en medio del peor brote que ha enfrentado México desde mediados del siglo XX. Hasta junio de 2025, el país registró 2,547 contagios confirmados y nueve muertes, según datos oficiales. La Secretaría de Salud del Estado (SESA) atribuye este resultado a los bloqueos de vacunación intensificados en municipios con alta concentración poblacional, como Tlaxcala capital, Apizaco y Huamantla. El titular de la dependencia, Rigoberto Zamudio Meneses, confirmó que brigadas médicas recorren casa por casa para aplicar la dosis triple viral a niños no vacunados. La estrategia busca mantener la inmunidad colectiva y evitar que el virus ingrese al estado.
Acciones esenciales para prevenir el contagio
La SESA coordinó esfuerzos con el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para cubrir zonas prioritarias. En el norte del estado, como Calpulalpan y Españita, las instituciones federales lideran la campaña, mientras que la SESA concentra recursos en el oriente, incluyendo Terrenate, Atlzayanca y Cuapiaxtla. El objetivo es alcanzar al menos el 94% de cobertura de vacunación antes de agotar las dosis disponibles.
Zamudio Meneses hizo un llamado a los padres de familia para que autoricen la aplicación de la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubéola y paperas) en niños de 11 a 18 meses.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
“Es una vacuna segura, y las complicaciones de estas enfermedades pueden ser graves, como neumonías o daños congénitos”, señaló.
Además de las brigadas móviles, las autoridades reforzaron la vacunación en mercados y tianguis, donde confluyen personas de distintos municipios los fines de semana. Esta medida busca cerrar posibles vías de contagio en espacios con alta movilidad.

LEE TAMBIÉN: Huamantla: El reino de la dalia en Tlaxcala
Apoyo a otros estados y recursos asignados
Tlaxcala fue uno de los 10 estados convocados para reforzar el cerco sanitario en Chihuahua, donde el brote ha sido más crítico, con 13 muertes y 47 municipios afectados. El gobierno estatal destinó 400,000 pesos para enviar a 15 enfermeros y enfermeras a la entidad, como parte de la estrategia nacional.
Aunque Tlaxcala no registra casos, las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica. El sarampión es altamente contagioso y puede propagarse rápidamente en poblaciones con baja cobertura de vacunación. Por ello, la SESA insiste en la importancia de completar los esquemas de inmunización, especialmente en menores de edad.
El éxito de Tlaxcala en mantener cero casos de sarampión refleja la efectividad de las campañas de vacunación puerta a puerta y los bloqueos en zonas estratégicas. Sin embargo, el riesgo persiste mientras el brote continúe en otras regiones del país. Las autoridades sanitarias reiteran que la vacunación es la mejor herramienta para prevenir brotes y proteger a la población infantil. Con suficientes dosis disponibles y un sistema de vigilancia activo, el estado busca mantener su estatus libre de sarampión en los próximos meses.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!