El panteón ecológico en Texcacoac, Chiautempan, será el primero en su tipo en Tlaxcala. El Cabildo municipal aprobó la donación condicionada de un terreno de más de nueve mil metros cuadrados en el predio denominado Xochipantla, donde se edificará este nuevo camposanto comunitario que busca ser un modelo sustentable y respetuoso con el medio ambiente.
La obra fue gestionada por los habitantes de la comunidad durante más de tres años, ante la saturación del panteón actual, que llegó a su límite después de la pandemia por Covid-19. Según el secretario de la comisión del panteón, Edgar Tzontlinatzi Mixcoac, el proyecto responde a la necesidad urgente de contar con un espacio digno para los próximos 80 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Una propuesta diferente para un servicio digno
El nuevo panteón de Texcacoac no seguirá el formato tradicional. Se trata de una propuesta ecológica inspirada en modelos estadounidenses, donde las tumbas no son monumentales ni se elevan sobre el terreno. En su lugar, se optará por señalizaciones discretas y pequeñas cruces que respeten el paisaje natural. Además, contará con servicios básicos como sanitarios, alumbrado y áreas verdes.
El diseño arquitectónico, ya presentado ante las autoridades municipales, busca integrar funcionalidad y respeto ambiental. El proyecto fue aprobado bajo la premisa de reducir el impacto visual y ecológico, al tiempo que garantiza accesibilidad y mantenimiento comunitario.
De acuerdo con la planificación, la escrituración del terreno concluirá en enero próximo y la construcción podría comenzar entre febrero y marzo de 2026. Se estima que el panteón entre en funciones a mediados del siguiente año, una vez completados los trámites legales.
LEE TAMBIÉN: Tlaxcala logra su tercer Récord Guinness con su pan de fiesta

Un esfuerzo comunitario con respaldo legal
El terreno Xochipantla pertenece a Juan Ipatzi Rodríguez, quien accedió a ceder los derechos posesorios al municipio de Chiautempan. Aunque se formalizó como una donación, la comunidad continúa aportando recursos para cubrir el valor real del predio, estimado en siete millones de pesos, de los cuales ya se han reunido dos millones mediante rifas, colectas y actividades locales.
El Cabildo también autorizó el inicio del protocolo de escrituración y deslinde, con lo que se garantizará la propiedad pública del inmueble. La administración del panteón quedará bajo responsabilidad de la presidencia de comunidad, con la supervisión de la comisión del panteón y los propios habitantes de Texcacoac.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!