FIFA descarta sanción a Israel: apuesta por neutralidad

FIFA descarta sanción a Israel: apuesta por neutralidad FIFA descarta sanción a Israel: apuesta por neutralidad
La FIFA decidió no sancionar a Israel y reafirma que el fútbol debe promover la unidad y la paz, sin intervenir en conflictos geopolíticos.

La FIFA decidió no sancionar a Israel tras la solicitud de la Federación Palestina y expertos de la ONU para suspender al país de competencias internacionales, informó el organismo este jueves en Zúrich, Suiza. La medida se produce en medio de tensiones geopolíticas, pero la organización subraya que el fútbol debe promover la paz y la unidad sin asumir responsabilidades en conflictos políticos.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, explicó que el fútbol es un vehículo de valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios. Señaló que, aunque la institución no puede resolver problemas geopolíticos, mantiene un diálogo constante con las confederaciones y asociaciones sobre la situación en Gaza.

Advertisement

“Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los conflictos del mundo. El mensaje más importante del fútbol es promover la paz y la unidad”, afirmó Infantino.

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Diálogo y neutralidad en la FIFA


El vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONCACAF, Victor Montagliani, adelantó en Londres que no se tomarían medidas contra Israel. La selección israelí, que compite en la UEFA, se mantiene en la fase de clasificación para el Mundial 2026, ubicándose en el tercer lugar del grupo I con nueve puntos tras cinco encuentros. Sus próximos partidos se jugarán el 11 de octubre en Noruega y el 14 frente a Italia.

Ese mismo jueves, Infantino se reunió con Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol (PFA), a quien felicitó por su resiliencia y destacó la importancia de utilizar el fútbol como herramienta para unir a las personas. La FIFA difundió un comunicado donde subraya que la estructura global del fútbol enfrenta desafíos legales y críticas públicas que requieren diálogo y colaboración entre asociaciones, clubes y confederaciones.

LEE TAMBIÉN: Totolac recibe la segunda edición del Trail Ohtli Mictlán 2025

Medidas estratégicas y compromiso con el fútbol global


Durante la reunión del Consejo de la FIFA se crearon los Comités Permanentes 2025-2029, destinados a fortalecer la participación de las asociaciones miembro, aumentar la representación femenina y profesionalizar áreas técnicas del fútbol. Infantino señaló que estas acciones permitirán enfrentar desafíos futuros y proteger tanto a los jugadores como a las competiciones a nivel mundial.

Con estas decisiones, la FIFA reafirma su postura de neutralidad frente a conflictos políticos, al mismo tiempo que mantiene su rol en la promoción del fútbol como instrumento de unidad y desarrollo global, recordando que el deporte puede unir a las personas incluso en contextos de tensión internacional.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement