El 35% de los mexicanos consume noticias en YouTube y TikTok, según estudio

El 35% de los mexicanos consume noticias en YouTube y TikTok, según estudio El 35% de los mexicanos consume noticias en YouTube y TikTok, según estudio
Datos del Digital News Report 2025, del Instituto Reuters, revelaron que el consumo de noticias de los mexicanos crece a través de plataformas como YouTube y TikTok. Foto: Freepik

Datos del Digital News Report 2025, del Instituto Reuters, revelaron que el consumo de noticias de los mexicanos crece a través de plataformas como YouTube y TikTok. Sin embargo esto enciende una preocupación debido a la desinformación que pulula en dichos espacios.

Este escenario llevó a expertos a reunirse en el webinar “Desmontando la desinformación” que contó con la participación de cerca de 100 periodistas de América Latina. El objetivo fue aterrizar ideas claras sobre cómo enfrentar la desinformación en un entorno donde las falsedades se mueven rápidamente.

TAMBIÉN LEE: Qué llevar y qué no al examen UATx 2025

De acuerdo con la información de Digital News Report 2025, los mexicanos optan por el consumo de noticias por YouTube y TikTok cada vez más a partir de las tendencias de la información. Esto luego que el 41% de las personas prefiere ver noticias en lugar de leerlas (36%) o escucharlas (23%).

“El fact-checking es más necesario que nunca, pero también más complejo. Hoy no se trata solo de verificar hechos, sino de entender cómo la IA puede ser tanto aliada como amenaza”, explicó Claudia Daré, cofundadora y directora de Latam Intersect.

De acuerdo con el estudio “De la Información al Compromiso”, de la propia agencia Latam Intersect, casi 50% de los mexicanos utilizan redes sociales como su principal fuente de noticias.

TAMBIÉN LEE: Tlaxcala refuerza prevención de inundaciones durante temporada de lluvias

Algunos de los puntos a los que llegaron los expertos fueron que la desinformación ya es un modelo de negocio, no se trata solo de errores o rumores. Hay una maquinaria bien aceitada que produce y difunde contenidos falsos o manipulados con fines políticos, económicos o ideológicos.

A su vez destacaron la importancia de mitigar la desinformación, luego que se requiere entenderla desde el fact-checking. Esto implica diferenciar entre el contenido falso y el contenido verdadero usado fuera de contexto.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement