Este martes, el Congreso del Estado de Tlaxcala fue escenario de un avance importante en materia de inclusión y equidad laboral.
La diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, recibió la iniciativa de Cupo Laboral para Personas Trans y No Binarias. Esta fue presentada por activistas de la diversidad sexual y de género, integrantes de la Coalición Mexicana LGBTIQANB+ y del Colectivx Diversidad. Además, junto con la titular de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Cultura.

Cupo laboral para personas trans y no binarias en Tlaxcala: Plazas reservadas y oportunidades reales
La propuesta tiene como objetivo abrir espacios laborales en la administración pública y en diversas instituciones estatales y municipales. Esto, específicamente para personas trans, transexuales, transgénero y no binarias que cumplan con los perfiles establecidos. Además, incluye incentivos fiscales para que el sector privado participe activamente en la contratación de personas. Cabe mencionar que son individuos que históricamente han enfrentado barreras de acceso al empleo formal.
Hernández Islas enfatizó que la inclusión no depende de una sola persona.
“No se trata de decretarla, sino de construirla con diálogo, colaboración y acciones concretas desde el legislativo”, aseguró.
La diputada se comprometió a llevar a cabo la iniciativa y generar consensos que permitan que se convierta en una política pública tangible, capaz de ofrecer oportunidades reales y sostenibles para quienes más lo necesitan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Alianzas para reducir la brecha laboral
La legisladora subrayó que avanzar en equidad requiere persistencia y colaboración.
“Sólo trabajando juntas y juntos podemos cerrar la brecha laboral y crear un Tlaxcala donde todas las identidades tengan espacio, voz y oportunidad”, expresó.
Más allá de la creación de plazas, esta iniciativa busca generar un cambio cultural, promoviendo respeto y reconocimiento de la diversidad en los espacios de trabajo y en la sociedad. Garantizar la participación de personas trans y no binarias en el ámbito laboral fortalece la inclusión y permite que la diversidad deje de ser una barrera para acceder a oportunidades.
Tlaxcala da un paso significativo hacia un modelo laboral más justo, equitativo y diverso, enviando un mensaje claro sobre la importancia de construir políticas públicas que reflejen la realidad y las necesidades de toda la comunidad.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!