Adolescentes publican hasta 60 veces al día en TikTok

Adolescentes en tiktok Adolescentes en tiktok
Las publicaciones constantes en plataformas como TikTok podrían apuntar a una adicción a redes sociales. Imagen: FreePik

En los últimos meses, adolescentes publican hasta 60 veces al día en TikTok, dejando de usar la plataforma solo para entretenimiento y convirtiéndola en un medio de reconocimiento instantáneo. Esta frecuencia extrema busca viralidad y seguidores en la página “Para ti”, pero también genera riesgos significativos para la salud emocional y psicológica de los jóvenes, convirtiéndose en un comportamiento preocupante para psicólogos y familias.

Publicar constantemente y consecuencias psicológicas

Fernando Pena Vivero, presidente de la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), advierte sobre un uso problemático de TikTok en adolescentes. La presión por publicar decenas de veces al día provoca ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño y, en casos graves, conductas adictivas. La necesidad compulsiva de visibilidad impacta directamente en la autoestima y dificulta que los menores puedan desconectarse del entorno digital.

Advertisement

LEE TAMBIÉN: Tlaxcala, con una de las tasas de suicidio más bajas del país

Adolescentes en riesgo: edad y hábitos de publicación

Los jóvenes entre 12 y 16 años son los más vulnerables, etapa en la que dependen de la aprobación externa. Algunos pasan más de 8 horas al día viendo y publicando contenido, lo que evidencia el fuerte componente adictivo. La exposición constante provoca dispersión cognitiva, dificultad de concentración en estudios y frustración por la comparación con otros usuarios. Incluso en primaria ya se observan signos de uso descontrolado.

Imagen: FreePik

Presión social y la ilusión de ser influencer

El número de publicaciones también está influenciado por la presión del grupo de amigos. Cuando un menor ve que sus pares suben contenido constantemente, siente la necesidad de replicar ese comportamiento para no quedarse fuera. La ilusión de convertirse en influencer y la visibilidad que ofrece el algoritmo refuerzan el enganche casi inmediato, consolidando la dependencia y la búsqueda de reconocimiento externo.

En conclusión, que los adolescentes publiquen hasta 60 veces al día en TikTok deja de ser un simple entretenimiento y se convierte en un factor de riesgo psicológico y social. La combinación de presión social, algoritmos que premian la frecuencia de publicación y la vulnerabilidad propia de la adolescencia hace que los jóvenes sean especialmente susceptibles a consecuencias emocionales, cognitivas y conductuales derivadas del uso compulsivo de la plataforma.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement