En Tepeyanco, las lluvias y granizadas de las últimas semanas no han afectado los cultivos de cempasúchil, sino que los han fortalecido. Los productores comenzaron a notar los tonos verdes de la flor, indicio de que la temporada de Día de Muertos avanza favorablemente. Las condiciones climáticas han favorecido el desarrollo de las plantas y la expectativa para la cosecha de este año es positiva.
Contrario a lo que temían los agricultores, las precipitaciones intensas fortalecieron los tallos y proporcionaron la humedad necesaria para que el cultivo se afianzara en la tierra. Además, las plantas muestran resistencia ante las lluvias y granizadas recientes, lo que permite mantener el calendario agrícola previsto.

Siembras que generan ingresos y fortalecen tradiciones
En Tepeyanco, el cempasúchil representa un ingreso importante para decenas de familias, quienes destinan parte de sus tierras a este cultivo cada año. Desde finales de julio, los campesinos comenzaron con la preparación de la tierra y la siembra. A finales de agosto, las plantas alcanzaron una altura promedio que indica un crecimiento saludable y constante.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El agricultor destacó que los daños por granizadas han sido mínimos, a diferencia de otros años, gracias a que la lluvia fue pareja y el hielo cayó ligero, sin afectar hojas ni plantas. Esto asegura que la humedad se mantenga en el suelo y que el cultivo avance conforme al calendario. Se espera que la flor esté lista para la segunda quincena de octubre si el temporal sigue estable durante septiembre.

LEE TAMBIÉN: Almave Humo: el destilado sin alcohol de Hamilton con agave volcánico
Expectativa de cosecha y valor cultural
Los productores anticipan que la demanda de cempasúchil se mantenga estable, impulsada por las celebraciones del Día de Muertos, lo que permitirá obtener precios favorables directamente en los campos de cultivo. Además del valor económico, la flor tiene un peso cultural importante, ya que involucra a familias enteras en su siembra, cuidado y cosecha, reforzando la identidad agrícola de Tepeyanco.
La combinación de lluvias regulares, preparación adecuada y participación comunitaria asegura que la temporada de cempasúchil mantenga su relevancia tanto en el mercado como en las tradiciones locales, garantizando un volumen de producción saludable y la continuidad de una práctica que forma parte del patrimonio cultural del municipio.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!