El narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de múltiples cargos relacionados con tráfico de drogas, corrupción y homicidios.
A sus 77 años, Zambada cambió su declaración de “no culpable” a “culpable” en un juicio clave que marca el final de más de cinco décadas de carrera criminal. Vestido con un uniforme carcelario azul y una camiseta naranja, el excapo admitió haber liderado la organización criminal que junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán se convirtió en el cártel más poderoso de México y uno de los principales proveedores de cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿De qué se declaró culpable “El Mayo” Zambada?
Durante la audiencia, el juez Brian Cogan le advirtió que los delitos reconocidos conllevan cadena perpetua. Además, dictó una multa reparatoria de 15,000 millones de dólares por las ganancias ilícitas generadas durante su liderazgo en el Cártel de Sinaloa.
En su declaración, “El Mayo” reconoció:
- Haber traficado más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos.
- Ordenar asesinatos de rivales para mantener el control de la organización.
- Haber sobornado a policías, mandos militares y políticos mexicanos durante tres décadas.
- Controlar una red criminal que operó con impunidad gracias a la corrupción institucionalizada.
“Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado a los pueblos de Estados Unidos, México y otros lugares”, declaró con voz baja y en español.
El arresto y la traición dentro del Cártel de Sinaloa
Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 cerca de El Paso, Texas. Según su versión, llegó a territorio estadounidense mediante un engaño organizado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, quien lo habría entregado a las autoridades.
Esta captura intensificó las divisiones internas dentro del Cártel de Sinaloa, donde la facción de los llamados “Chapitos” mantiene un conflicto armado contra la vieja guardia leal a Zambada. El enfrentamiento ya ha dejado casi 2,000 muertos y cientos de desaparecidos en Sinaloa.
Leer más: Adquisición de Intercam convierte a Kapital Bank como Grupo Financiero de México
Reacciones en México y Estados Unidos
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó el fallo como una “victoria histórica”:
“El Mayo pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Unidos. Morirá en la cárcel, donde debe estar”.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que cualquier declaración de Zambada sobre corrupción de funcionarios deberá ser procesada con pruebas por la Fiscalía General de la República (FGR).
Por su parte, el abogado de Zambada, Frank Pérez, aclaró que su cliente no busca colaborar con las autoridades ni delatar a terceros:
“La información de ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada”.
La audiencia de sentencia quedó programada para el 13 de enero de 2026, fecha en la que se espera que el juez Cogan confirme la cadena perpetua. Con ello, Zambada se sumará a la lista de capos mexicanos como “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, que enfrentan penas de por vida en prisiones de máxima seguridad de Estados Unidos.