Solo 8% de los trabajadores ahorra extra en su Afore

Solo 8% de los trabajadores ahorra extra en su Afore Solo 8% de los trabajadores ahorra extra en su Afore
Solo el 8% de los trabajadores mexicanos realiza aportaciones voluntarias a su Afore, según datos de la Consar.

En México, solo el 8% de los trabajadores realiza aportaciones voluntarias a su Afore, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Esto equivale a aproximadamente 5.5 millones de personas que destinan recursos adicionales a su cuenta individual de retiro.

A pesar de que las Afores administran más de 70 millones de cuentas, el porcentaje de trabajadores que aprovechan esta opción sigue siendo bajo. Sin embargo, el ahorro voluntario ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 287,744.1 millones de pesos al cierre de julio de 2025, lo que representa un aumento del 22.4% en comparación con el año anterior.

Advertisement

¿Qué es el ahorro voluntario y cómo beneficia a los trabajadores?

El ahorro voluntario es una aportación adicional que los trabajadores pueden realizar a su Afore de manera independiente, sin que sea obligatoria. Estas aportaciones pueden efectuarse en cualquier momento y por el monto que el trabajador elija, ya sea en ventanillas bancarias, aplicaciones móviles o tiendas de conveniencia. A diferencia de las contribuciones obligatorias, que son fijas y periódicas, el ahorro voluntario ofrece flexibilidad y control total al trabajador sobre sus finanzas.

Una de las principales ventajas del ahorro voluntario es que los recursos depositados generan rendimientos que se suman al saldo acumulado en la cuenta individual. Además, estos aportes pueden tener beneficios fiscales, como la deducción de impuestos, lo que representa una ventaja adicional para quienes buscan optimizar su situación financiera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Por qué es importante considerar el ahorro voluntario?

Aunque el sistema de pensiones mexicano ha experimentado reformas para mejorar las condiciones de jubilación, los montos que se obtienen al momento del retiro suelen ser insuficientes para mantener el mismo nivel de vida. Por ello, el ahorro voluntario se presenta como una herramienta importante para incrementar el saldo acumulado y, en consecuencia, la pensión futura.

Estudios de Afore XXI Banorte indican que si una persona de la Generación Z, es decir, menor de 30 años, que percibe 15,000 pesos mensuales y ahorra el 10% de su ingreso, es decir, 1,500 pesos, podría acumular más de 3.11 millones de pesos en 35 años. Este ejemplo destaca cómo pequeñas aportaciones periódicas pueden generar un impacto significativo en el largo plazo.

LEE TAMBIÉN: Turismo sin límites: la apuesta de Tlaxcala por la accesibilidad infantil

¿Cómo empezar a realizar aportaciones voluntarias?

Iniciar con el ahorro voluntario es sencillo y accesible para cualquier trabajador. Las Afores ofrecen diversas opciones para realizar aportaciones, adaptadas a las necesidades y posibilidades de cada persona. Además, muchas instituciones financieras cuentan con plataformas digitales que permiten efectuar depósitos de manera rápida y segura.

Es recomendable que los trabajadores interesados en mejorar su pensión consulten con su Afore sobre las opciones disponibles y elijan la que mejor se adapte a su situación financiera. Asimismo, es importante revisar periódicamente el estado de la cuenta y ajustar las aportaciones según sea necesario para alcanzar los objetivos de ahorro establecidos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement