Colibrí Viajero: turismo social que conecta Tlaxcala y CDMX

Colibrí Viajero: turismo social que conecta Tlaxcala y CDMX Colibrí Viajero: turismo social que conecta Tlaxcala y CDMX
El programa Colibrí Viajero promueve turismo inclusivo entre Tlaxcala y CDMX para adultos mayores. Conoce sus rutas y beneficios.

El programa Colibrí Viajero une a Tlaxcala y la Ciudad de México en una iniciativa de turismo social dirigida a adultos mayores y poblaciones vulnerables. Desde julio de 2024, esta alianza ha permitido que 160 personas visiten sitios Patrimonio Mundial, haciendas pulqueras y centros históricos sin costo. La Secretaría de Turismo de México, junto con los gobiernos estatales, diseñó este esquema para reducir las barreras económicas en el acceso a experiencias culturales.

Como parte de la Alianza Metropolitana de Turismo Social, el programa opera con autobuses equipados, guías certificados y recorridos adaptados. Los primeros resultados muestran un impacto positivo: 120 capitalinos descubrieron Tlaxcala, mientras 40 tlaxcaltecas exploraron Xochimilco y Reforma.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Circuitos culturales con enfoque inclusivo

Tlaxcala recibe a los visitantes con una ruta que combina historia, arte y tradición. El itinerario incluye:

En reciprocidad, los adultos mayores tlaxcaltecas acceden a:

Todos los recorridos incluyen transporte gratuito, alimentación balanceada y asistencia médica básica. Las secretarías de Turismo de ambos estados coordinan los protocolos de seguridad y accesibilidad para participantes con movilidad reducida.

LEE TAMBIÉN: Tlaxcala se prepara para brillar en el escenario mundial durante 2026

Alianza que expande oportunidades

La fase actual del Colibrí Viajero beneficiará a 1,200 adultos mayores de seis estados. Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de CDMX, destacó que el programa prioriza a personas en situación vulnerable mediante un sistema de inscripción con filtros socioeconómicos.

Los “Amigos Colibrí”, empresarios turísticos que patrocinan los viajes, permiten mantener la gratuidad del servicio. Hasta agosto de 2024, la iniciativa cuenta con 28 aliados que aportan desde transporte hasta entradas a museos.

Los siguientes destinos en la agenda incluyen:

  • Teotihuacán (Estado de México)
  • Santa Prisca en Taxco (Guerrero)
  • Real del Monte (Hidalgo)
  • Xochicalco (Morelos)

Este modelo de turismo social demuestra que las colaboraciones interinstitucionales pueden generar beneficios tangibles. Según datos preliminares, el 78% de los participantes nunca había visitado otro estado, y el 92% calificó la experiencia como “excelente” en encuestas de satisfacción.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement