Tlaxcala ha atendido a 4.3 millones de personas con servicios de salud gratuitos desde 2022. A través de 15 Unidades del Bienestar distribuidas en todo el estado, el gobierno ha ofrecido consultas, medicamentos, estudios de laboratorio y lentes sin costo, enfocándose en población sin seguridad social. Este programa, impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, busca prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables.
En poco más de tres años, las clínicas móviles han realizado 980,895 atenciones dentales, 473,704 consultas médicas y entregado 1.1 millones de medicamentos. Además, han proporcionado 316,590 exámenes de la vista y 266,230 lentes gratuitos, eliminando barreras económicas para el acceso a la salud.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué servicios ofrecen las unidades del bienestar?
El programa Bienestar para Tu Salud opera bajo un esquema de afiliación gratuita que permite a las familias recibir atención médica continua. Entre los servicios destacan:
- Medicina general y preventiva
- Odontología básica y limpiezas dentales
- Optometría y entrega de lentes
- Estudios clínicos (química sanguínea, biometría hemática, etc.)
- Perfiles de salud para detectar riesgos de enfermedades crónicas
María Estela Álvarez Corona, secretaria de Bienestar, explicó que el modelo no solo trata padecimientos, sino que promueve el autocuidado y la detección temprana de diabetes, hipertensión y otros problemas de salud frecuentes en la región.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los beneficios de las mastografías y dónde hacerlas en Tlaxcala?
Crecimiento y resultados del programa
Desde su inicio, las Unidades del Bienestar han incrementado su cobertura:
- 2022: 677,408 servicios
- 2023: 1.17 millones de atenciones
- 2024: 1.61 millones de consultas y estudios
- 2025 (primeros meses): 853,125 acciones médicas
Este aumento refleja la demanda de una atención médica accesible y cercana, especialmente en zonas rurales donde los servicios de salud suelen ser limitados. Según Álvarez Corona, el programa ha evitado que miles de personas tengan que trasladarse a ciudades o gastar en medicamentos y consultas privadas.
El gobierno de Tlaxcala consolida una estrategia de salud comunitaria y preventiva que beneficia principalmente a quienes no tienen acceso a servicios médicos tradicionales. Con casi 5 millones de atenciones en tres años, las Unidades del Bienestar demuestran que es posible reducir desigualdades en salud con políticas públicas bien estructuradas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!