Huamantla, Pueblo Mágico de Tlaxcala, ha convertido a la dalia en su símbolo de identidad. Cada agosto, esta flor emblemática de México toma protagonismo durante la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia, un evento que combina tradición, arte callejero y gastronomía. El gobierno municipal, liderado por Salvador Santos Cedillo, impulsa esta celebración que atrae visitantes nacionales e internacionales.
La dalia, conocida en náhuatl como acocoxochitl (flor de tallo hueco), no solo adorna las famosas alfombras de aserrín de Huamantla, sino que también forma parte esencial de su cocina tradicional y medicina natural. Sus pétalos y tubérculos se utilizan en platillos dulces y salados, además de atribuírsele propiedades beneficiosas para la salud digestiva y cardiovascular.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Tlaxcala exporta modelo de autosuficiencia alimentaria a Colombia
La dalia: entre el arte y la gastronomía
Durante la feria, Huamantla se transforma en un escenario de color:
- Alfombras de flores y aserrín: Arte efímero que cubre las calles
- Desfile de dalias: Muestra de variedades y creatividad local
- Degustaciones gastronómicas: Desde aguas frescas hasta platillos elaborados con dalia
Este evento no solo celebra la belleza de la flor, sino también su versatilidad. Los productores locales destacan su uso en la cocina, donde aporta un toque único a sopas, ensaladas y postres. Además, investigaciones respaldan sus beneficios para regular niveles de azúcar y colesterol en la sangre.
Huamantla y Bad Köstritz: un hermanamiento floral
La dalia ha unido a Huamantla con Bad Köstritz, Alemania, en un intercambio cultural sin precedentes:
- Una variedad de dalia en Alemania lleva el nombre “Huamantla”
- El Pueblo Mágico respondió nombrando una de sus flores “Bad Köstritz”
- Esta colaboración fortalece proyectos educativos y ambientales
En 2023, surgió el Santuario de Dalias Serpiente de Agua, un espacio que combina cultivo experimental con estrategias contra el cambio climático. Para 2024, el proyecto evolucionó como laboratorio comunitario, promoviendo la preservación del patrimonio biocultural.
La importancia nacional de Huamantla en la producción de dalias
México declaró la dalia como flor nacional en 1963, y Huamantla se posiciona entre los principales productores, junto con CDMX, Michoacán y Morelos. Este Pueblo Mágico ha sabido integrar su herencia histórica con innovación, ofreciendo:
- Turismo cultural vinculado a la floricultura
- Experiencias gastronómicas únicas
- Proyectos sostenibles que protegen la biodiversidad
Con su hospitalidad característica, Huamantla confirma año tras año por qué es un destino imperdible para quienes buscan descubrir la riqueza natural y artística de México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!