Tlaxcala exporta modelo de autosuficiencia alimentaria a Colombia

Tlaxcala exporta modelo de autosuficiencia alimentaria a Colombia Tlaxcala exporta modelo de autosuficiencia alimentaria a Colombia
Tlaxcala implementó su modelo de autosuficiencia alimentaria en Duitama, Colombia, como parte de un hermanamiento internacional.

Tlaxcala llevó su programa de autosuficiencia alimentaria a Colombia, donde instaló el primer módulo productivo en el municipio de Duitama. Este proyecto, resultado del hermanamiento entre ambos gobiernos, busca combatir la inseguridad alimentaria mediante cultivos sostenibles y capacitación técnica. La iniciativa forma parte de la política social de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que ahora trasciende fronteras.

El módulo entregado incluye infraestructura agrícola, semillas, animales de granja y asesoría especializada. Fernanda Espinosa de los Monteros, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, destacó que este esfuerzo representa “una semilla de esperanza” para replicar el modelo en otras regiones colombianas. Por su parte, la alcaldesa Rocío Bernal agradeció el apoyo tlaxcalteca y confirmó su compromiso con la expansión del programa.

Esta colaboración internacional demuestra cómo las políticas públicas locales pueden adaptarse a contextos globales. El modelo tlaxcalteca, probado con éxito en comunidades marginadas de México, ahora ofrece soluciones prácticas a problemas alimentarios en Sudamérica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Chiautempan celebra su identidad con la Feria Nacional del Sarape

Componentes del modelo exportado

El programa implementado en Duitama se basa en cuatro pilares:

  1. Infraestructura productiva: Invernaderos y áreas de cultivo
  2. Material vegetativo: Semillas de hortalizas y plantas medicinales
  3. Especies menores: Gallinas y conejos para proteína animal
  4. Capacitación: Técnicas agrícolas y manejo sustentable

Durante la inauguración, autoridades de Tlaxcala y Colombia recorrieron las instalaciones, donde observaron cultivos de lechuga, rábano y cilantro, además de espacios para cría de animales. La secretaria de Cultura, Karen Villeda, resaltó que este modelo combina seguridad alimentaria con preservación de saberes tradicionales.

Impacto y proyecciones

El proyecto beneficiará inicialmente a familias vulnerables de Duitama, especialmente aquellas con niños discapacitados. Su diseño permite escalabilidad, por lo que podría extenderse a otros municipios de Boyacá.

Ventajas clave del modelo:

  • Reduce dependencia de mercados externos
  • Genera ingresos mediante excedentes
  • Promueve dieta balanceada con productos frescos
  • Fortalece tejido social mediante trabajo comunitario

Fabricio Mena, secretario de Turismo de Tlaxcala, adelantó que este hermanamiento incluirá futuros intercambios gastronómicos y culturales.

“Compartimos no solo técnicas, sino tradiciones que enriquecen a ambos pueblos”, afirmó.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement