¿Cuáles son los beneficios de las mastografías y dónde hacerlas en Tlaxcala?

¿Cuáles son los beneficios de las mastografías y dónde hacerlas en Tlaxcala? ¿Cuáles son los beneficios de las mastografías y dónde hacerlas en Tlaxcala?
Las mujeres pueden acceder a mastografías gratuitas para detectar el cáncer de mama. Conoce los beneficios y centros disponibles.

En Tlaxcala, los servicios de salud ofrecen mastografías gratuitas durante todo el año para mujeres de 40 años en adelante. Este estudio es esencial para detectar a tiempo el cáncer de mama, la principal causa de muerte en mujeres mexicanas. La mastografía, un examen radiológico de ambos senos, identifica alteraciones en el tejido mamario, incluso aquellas que no son palpables.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud del estado (Sesa) son las instituciones que brindan este servicio. El IMSS cuenta con Módulos Preventivos y Módulos Rosas, además de una unidad móvil que recorre diferentes localidades. Por su parte, la Sesa opera a través de la Uneme-Dedicam, especializada en diagnóstico oportuno.

La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de curación y reduce la mortalidad. Por eso, las autoridades insisten en la importancia de realizarse este estudio periódicamente, junto con la autoexploración mensual y revisiones clínicas a partir de los 25 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Epicentro 2025 impulsa el talento textil de Tlaxcala

¿Dónde y cómo realizarse una mastografía en Tlaxcala?

En el IMSS:
Las derechohabientes deben presentar:

  • Consentimiento firmado (otorgado en el Módulo Rosa)
  • Copias de identificación oficial, CURP, Cartilla Nacional de Salud y comprobante de vigencia de derechos

El estudio se agenda una vez cumplidos los requisitos. Durante julio, el IMSS también ofrece el servicio de mastografía móvil en varias unidades médicas.

En la Sesa:
La Uneme-Dedicam, ubicada en San Matías Tepetomatitlán (Apetatitlán), atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas. Los requisitos incluyen:

  • Copia de credencial del INE
  • CURP
  • Hoja de exploración clínica del Centro de Salud IMSS-Bienestar

Además de mastografías, este centro realiza ultrasonidos y biopsias para diagnósticos más precisos.

Beneficios de la mastografía

  1. Detección temprana: Identifica el cáncer antes de que cause síntomas o sea palpable.
  2. Reduce la mortalidad: Estudios confirman que las mastografías periódicas disminuyen el riesgo de muerte por cáncer de mama.
  3. Identifica anomalías: Detecta cambios en el tejido mamario, incluso microcalcificaciones asociadas al cáncer.
  4. Evalúa bultos: Ayuda a determinar si una masa detectada es benigna o requiere más análisis.

El cáncer de mama no puede prevenirse, pero su detección oportuna mejora el pronóstico. Factores como edad avanzada, antecedentes familiares o menstruación temprana aumentan el riesgo, por lo que los expertos recomiendan:

  • Autoexploración mensual
  • Revisiones clínicas anuales a partir de los 25 años
  • Mastografías periódicas después de los 40

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement