Tlaxcala se ubicó entre los tres estados con mayor contracción industrial en México durante marzo de 2024, según datos del INEGI. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló una caída mensual del 6% entre febrero y marzo, además de un descenso anual del 4% respecto a marzo de 2023.
El sector de la construcción sufrió el mayor impacto, con una reducción del 17.6% en su variación anual. Le siguió el rubro de energía eléctrica, agua y gas natural, que registró un retroceso del 13.1%. Estos datos contrastan con el desempeño positivo de otros segmentos, como la minería, que creció 11.1% en el mismo periodo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Análisis por sectores
Los números del IMAIEF muestran un panorama desigual:
- Construcción: -17.6% (mayor caída)
- Energía y agua: -13.1%
- Industrias manufactureras: +0.2% (ligero avance)
- Minería: +11.1% (mejor desempeño)
Esta tendencia coloca a Tlaxcala junto a Durango y Nuevo León como las entidades con peores resultados industriales en el primer trimestre del año. Mientras algunos sectores mantienen cifras positivas, el desplome en construcción arrastra el promedio estatal.
LEE TAMBIÉN: Tlaxcala lanza tranvías turísticos con guía UNESCO
Contexto para Tlaxcala
El informe del INEGI destaca que, a nivel nacional, la actividad industrial creció 1.9% anual en marzo. Esto hace más notable el caso de Tlaxcala, cuya caída del 4% anual contrasta con el desempeño general del país.
Expertos señalan que la contracción en construcción podría relacionarse con menores inversiones en obra pública y el retraso en proyectos privados. Por otro lado, el alza en minería refleja la demanda sostenida de materiales como arena y grava, pese al contexto económico adverso.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!